¿Por que en España nos reímos de los que hablan bien inglés?

Hace unos días El País publicó un interesante artículo con el título ¿Por que en España nos reímos de los que hablan bien inglés?

Habla del hecho de que para hacerte entender – incluso con todos los anglicismos que se han adoptado aquí – tienes que pronunciarlos mal.

O sea, castellanizarlos.

El artículo original está aquí, en la web de El País: ¿Por qué nos reímos de los que hablan bien inglés?

Y la pregunta es importante.

Vamos a ver…

Castellanizar los anglicismos

Al día siguiente de leer el artículo fui al teatro. Vi la obra de “Our Town” de Thornton Wilder (muy recomendable por cierto).

Y a la salida me paré a charlar con un par de los actores.

Como la obra trata de la vida en un pueblo de New Hampshire, y como soy guiri muy guiri, me preguntaron por la correcta pronunciación.

New Hampshire.

Se lo repetí varias veces. La h aspirada, la æ, la última sílaba corta, etc.

Pero luego hablaron de la mejor forma de castellanizarlo. ¿Se debe poner una jota fuerte en vez de la h? ¿Pronunciar la i larga como en español al final?

Al final supongo que no importa mucho – la obra está bien en sí, y uno no tiene que saber nada sobre la fonética ni sobre New Hampshire para entenderla.

Pero…

Es interesante que todo el país se empeña en aprender inglés, pero pocos quieren pronunciarlo bien. O peor, que sería mal visto una buena pronunciación.

Un poco snob. O bien, quizá, “esnof”.

¿Por que en España nos reímos de los que hablan bien inglés?

A propósito de nada, la Playa de San Juan en Alicante. Foto del autor.

Y es una aventura para mi, que mi vida cotidiana contiene cierto número de anglicismos…

Porque al ir por las calles de Madrid, sé que tengo que encontrar una forma de pronunciarlas que se entenderá.

Mis aventuras con la “correcta” pronunciación de los anglicismos en español

Hace poco, el carnicero de mi barrio necesitó 5 repeticiones para hacerme entender que se iba al concierto de Bruce Springsteen.

Mea culpa.

Debería haberle pillado a la primera… ¡Bru Sprin Stii!

Y últimamente (creo que no lo he mencionado por aquí) estoy escribiendo para las guías Lonely Planet. Mi trabajo consiste en ir a bares, restaurantes, tiendas, etc, y hablar con los dueños.

Y claro. A veces les suena la empresa Lonely Planet. Y a veces no.

Lo que pasa es que no sé si es por mi “mala” pronunciación.

En inglés, la palabra “lonely” tiene dos sílabas.

Pero en castellano, tendría que tener tres, ¿no?

¿Estoy pronunciándolo de forma que no se va a entender? ¿O es simplemente que nunca han oído hablar de ello?

Como dicen en el artículo de El País, hay un gran número de otros anglicismos que hay que pronunciar “como si fueran español” para hacerte entender.

Suerte con pedir “a gin and tonic with Bombay Sapphire” si no estás preparado a pronunciar “gintoni”“bom bai sa fir ee”.

Ahora se celebra Halloween aquí también, pero mucho mejor pronunciarlo jalogüín.

Y ni se te ocurra pronunciar alguna ciudad del mundo angloparlante con una pronunciación que se acerca al inglés – Chicago, New YorkDublin, Liverpool.

En fin…

La buena pronunciación y la mala pronunciación

Como siempre intento dejar claro aquí, la pronunciación del inglés es diferente a la pronunciación del español. Porque el inglés es diferente.

Y hay varios motivos.

Por uno, no se pronuncia todo como se lee. Y por otro, tenemos sonidos que simplemente no existen en español.

Cada semana recibo un comentario en YouTube (tres sílabas en castellano) o un email con alguien que insiste que no estoy enseñando la pronunciación si no pongo las cosas “como si fuera en castellano”.

Pues, me niego.

Y es por una clara razón: que no se pronuncia nada como si fuera castellano.

Basta con el jelou, jau arr lliu .

Es por eso que la gente estudia durante 10 años con profesores españoles, y luego en su primer día en mi clase se deprime.

Al enfrentarse a una auténtica pronunciación por primera vez en la vida, no entiende nada.

Ok. Rant over.

Buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. Tengo que reconocer también que los angloparlantes turistas en España hacen lo mismo con casi todo. Lo que pasa es que no son estudiantes del español, normalmente. Simplemente son turistas que vienen y destrozan la pronunciación de paella y café con leche. En un mundo perfecto todos seríamos trilingües ya. Pero bueno.

Click Here to Leave a Comment Below 14 comments

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close