Dos cosas que hacer cuando no sabes qué hacer – un poco de filosofía
Bueno.
Ha ganado Trump.
No pensaba que podía pasar.
Pero ha pasado.
Muchos de mis amigos están en pánico… ¿Qué pasará con nuestro país?
No se sabe.
Pero hoy, vamos a hablar de filosofía práctica.
Voy a compartir dos cosas que puedes hacer cuando no sabes qué hacer.
Cosas que te ayudan a mantener el optimismo cuando pasa… cualquier cosa.
Mi filosofía particular viene de varias fuentes: el budismo, el estoicismo y la psicología positiva entre otras.
Y lo que está claro en todas estas maneras de plantearte la vida es esto: En la vida, puede pasar casi cualquier cosa. Y no todo va a ser muy agradable.
Pero lo que te pasa es una cosa, y lo que tú hagas con ello es otra.
Una persona siempre tiene la libertad de elegir su respuesta a lo que le pasa.
Y así, tengo dos prácticas que me ayudan a sentirme bien, y a seguir con la vida incluso cuando parece que todo va a peor: ayudar a los demás, y practicar la gratitud.
Funcionan. Te lo prometo.
Primero, ayudar a los demás
Es conveniente recordar que aparte de una única y muy pequeña excepción, el mundo se compone de otra gente.
Ayudar a los demás es una forma muy buena de olvidarte de ti mismo y de tus problemas.
(No te preocupes, tus problemas estarán ahí esperándote… no hace falta pensar en ellos todo el tiempo.)
Ponerte a ayudar a alguien que lo necesite te hace sentir útil y necesario.
Y al final, cada persona es útil y necesario – o por lo menos puede elegir de serlo.
Así que yo estoy aquí echando mi granito de arena, con el tema del inglés – y a veces filosofía también. Y estoy encantado de que cada mes mis lecciones lleguen a muchos miles de personas alrededor del mundo.
La cuestión es que todo el mundo tiene algo que puede hacer para mejorar su comunidad. Y enfocarte en lo que puedes hacer para ayudar te mantiene optimista…
Pase lo que pase.

Pico de Abantos, fuera de El Escorial, aquí en la Comunidad de Madrid.
Y la segunda cosa que siempre funciona…
Segundo, practicar la gratitud
La vida cambia mucho según donde enfocas tu atención.
Y mucha gente se enfoca principalmente en lo negativo… mala idea.
Aquí en casa, tengo un cuaderno donde apunto cosas que tengo que agradecer, todos los días. En la lista de hoy:
- La vida en España, este maravilloso país que me ha tratado tan bien a lo largo de más de una década.
- Mis buenos amigos aquí en Madrid, y en otros sitios alrededor del mundo.
- Mi buena salud y el acceso a la medicina moderna, que ha quitado muchos problemas que hace un par de generaciones parecían inevitables.
- Los profesores que he tenido y los buenos libros que me han enseñado mucho – y los autores de estos libros por haberlos escrito, cuando hay tantas otras cosas que hacer. Créeme como autor: escribir un libro no es fácil, y aún menos escribir algo digno de leerse.
- Y sobretodo, esta plataforma que tengo que me da la oportunidad de impactar en las vidas de tantas personas.
Pues, gracias.
Los lectores como tú dan sentido a todo eso, y este proyecto me ha cambiado la vida de formas que no podía imaginar cuando lo empecé hace más de 6 años.
No está nada mal para un chico de Arizona que trabaja desde su sofá.
Gracias, gracias y más gracias… a todos.
Y hasta la próxima.
Daniel.
P.D. Unos libros que puedes leer si quieres saber más de estas filosofías: Man’s Search for Meaning de Viktor Frankl, Meditations de Marcus Aurelius, The Obstacle is the Way de Ryan Holiday, 7 Habits of Highly Effective People de Steven Covey… y muchos más. Supongo que están disponibles también en español, pero bueno. No puedo resistirme a “ser el profesor” hoy también y recordarte de que es bueno leer para mejorar tu inglés.