Cómo vencer el miedo al hablar inglés (y al ridículo)
Una pregunta que recibo casi todos los días…
¿Cómo puedo superar el miedo al hablar inglés?
Resulta que muchas personas creen que hablando inglés van a quedar en ridículo.
¿Es ridículo hablar otro idioma?
A mí no me parece.
Más ridículo sería pasar la vida sin hacer lo que quieres, solo para evitar las críticas de los demás.
Pero de todas formas la gente tiene miedo al lanzarse.
Y así he hecho un nuevo video, para explicar…
Cómo puedes vencer el miedo al hablar inglés (y el miedo al ridículo también)
En el video explico dos respuestas que tengo para las personas que tienen miedo al hablar inglés: la respuesta seria y la muy seria. Además puedes ver un poco lo que hacemos en la clase de boxeo en Madrid…
El profesor de boxeo es el mismo que menciono en el artículo en mi otra página sobre cómo ayudar a los refugiados. Tuvo que escaparse de la dictadura en la Gambia. Larga e interesante historia.
En todo caso…
Como digo ahí en el video: ¿De qué viene esta preocupación con lo que pueda pensar los demás?
¿Nadie se ha reído de ti nunca?
Todo el mundo recibe críticas… es una señal de que estás vivo
En la vida hay que mantener un sentido de humor. Porque siempre te puedes encontrar con gente desagradable.
Si alguien se ríe de tu nivel de inglés, o de tu acento, este hecho dice bastante sobre esa persona… pero no tanto sobre tu nivel.
Si alguien es gilipollas hoy, va a serlo mañana también. No es nada personal.
En serio. No tiene nada que ver contigo. Muchas personas critican o se burlan de los demás para encubrir sus propias inseguridades.
Y cada persona es responsable de sus propias emociones. ¿Realmente vas a dar el poder de decidir como te sientes a un desconocido?
Como dijo Lao Tse, “Preocúpate por lo que los otros piensen de ti y siempre serás su prisionero.“
O como dice Dan Kennedy, uno de mis gurús en tema de negocios: Si un día llegas a la hora de comer sin haber ofendido a nadie, es una clara señal de que tienes que trabajar más.
No vas a complacer a todo el mundo con tu inglés… no vas a complacer a todo el mundo y punto.
Entonces, ¿de qué estás preocupado?
La presión de ser normal – o incluso una persona “mediocre”
Todos experimentamos varios tipos de presión social en nuestra vida.
Y el tipo más fuerte y extendido es la presión de ser normal – e incluso ser mediocre.
Eso es simplemente cómo funcionan las sociedades. Y supongo que la mayoría de la gente lo hace sin querer.
Porque la sociedad no quiere cambiar. Y así existe esta presión de ser como los demás. Y hacer cosas normales. De no salir del rebaño.
Si vives en un país hispanohablante, ser bilingüe puede ser algo extraño.
Lo es también en los países angloparlantes.
Pero en muchas partes del mundo, hablar 3 o 4 idiomas es lo normal. Mi profesor de boxeo de ahí en el video habla 4. Porque en su pequeño país africano, eso es normal. Una amiga, de la India, habla 5 idiomas. También bastante normal si vives en un país con 22 lenguas co-oficiales.
Supongo que ahí, si solo hablas un idioma, se burlan de ti por eso.
Porque lo “normal” es muy relativo.
Como siempre, sal de la zona de confort
Tengo un par de artículos ya sobre el miedo al hablar inglés y la zona de confort.
Y últimamente lo he pensado mucho…
Porque resulta que las personas que más admiro son personas que han salido de su zona de confort una y otra vez.
Si tienes miedo al hablar inglés, o si es algo que te hace incómodo, lo tienes que hacer. Porque las cosas que nos hacen incómodos casi siempre son las más importantes para el crecimiento personal.
A mi, hace tiempo, me hacía muy incómodo hacer videos en YouTube.
Y también publicar libros. Y mencionar a la gente que tenía un blog.
¿Quién soy yo para poner mis ideas así en internet?
¡Qué vergüenza!
Ahora es un poco extraño pensarlo. Porque he cambiado tanto que ahora no veo ningún sentido en estos miedos.
Porque con el hábito de hacer algo, una y otra vez, se vuelve parte de tu identidad. Y ya no tienes que motivarte. Lo haces, y punto.
Eso es otro video, por cierto: el poder de los hábitos.
En todo caso, las personas más exitosas son las que más críticas tienen que superar. El éxito en cualquier campo conlleva eso. No te preocupes.
Dos tipos de personas que pueden criticarte
Si intentas complacer a todo el mundo, tendrás el fracaso garantizado.
Supongo que lo importante en eso es decidir a quién escuchar.
Si un profesor o un amigo angloparlante te corrige la pronunciación, eso no es una crítica personal. Es una oportunidad de mejorar.
Pero si alguien que encuentras en la calle te trata mal porque no hablas su idioma, olvídalo.
La vida sigue.
Tú eres un extra en su película, y él en la tuya.
Hace apenas 24 horas que publico este video en YouTube, y ya ha recibido unos 20 comentarios. Como siempre, la mayoría son muy positivos:

Pero siempre hay alguien que dice lo contrario:

Y así es la vida…
Si una persona que tiene un millón de seguidores en YouTube me dice eso, prestaré atención. Pero hasta entonces, es solo ruido de fondo.
Y con hablar idiomas pasa algo parecido: los que critican son los que nunca lo han hecho.
Una persona bilingüe nunca me ha criticado por mi acento en español, ni por mi nivel bajo de italiano.
Los que critican son las personas que se saben 100 palabras de otro idioma como máximo, y piensan, “Ah, sí. ¡Eso es fácil! Yo lo podría hacer mucho mejor…”
Son los que nunca se han esforzado para aprender un idioma, y así no saben lo difícil que es.
Por lo contrario, los políglotas que conozco reconocen el esfuerzo, y son mucho más simpáticos.
En fin…
Espero que eso te inspira a superar tu miedo al hablar inglés, expresarte, y conseguir tus objetivos más grandes.
Cada persona en este mundo es diferente, y tendrás algo que decir que no puede decir nadie más.
¿Para qué limitarte por lo que puedan pensar los demás?
Y bueno, la oferta que hago en el video es seria: si te vienes a Retiro algún sábado, te doy todos los puñetazos que quieras. Y así me puedes decir si hay algo peor que las burlas de gente desconocida.
¡Nos vemos!
Y por supuesto, si quieres decirme que mis videos son aburridos, proponerme el matrimonio o lo que sea, aquí está el formulario de contacto.
Nada más por hoy.
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. Mucha gente me ha pedido el curso completo de Pasaporte al Inglés. Y por fin tengo todas las lecciones en un sitio. Echa un vistazo aquí: Pasaporte al Inglés con un descuento del 33%. Ahí tienes gramática, vocabulario, colocaciones, expresiones, phrasal verbs, mucha pronunciación… ¡y más!