7 personas que transformaron su acento al hablar inglés en una ventaja
¿Te da vergüenza tu acento al hablar inglés?
No debería.
Un acento es una ventaja. Pregúntaselo a Arnold Schwarzenegger, Antonio Banderas, Sofia Vergara, Penelope Cruz…
Hoy vamos a hablar de personas que han triunfado en Estados Unidos, a pesar de tener acento al hablar inglés. Españoles, latinos y otros.
Al final hay más de 40 millones de inmigrantes en EEUU, y hablar con acento no está mal visto por la mayoría.
¿Preparado?
Empezamos con The Governator.
El inglés de Schwarzenegger
¿Qué puede enseñarnos Arnold Schwarzenegger sobre el inglés?
Pues, bastante.
Schwarzenegger nació en un pueblo de Austria, y emigró a Estados Unidos cuando tenía 21 años. Sabía poco inglés al llegar.
Aprendió con el tiempo, pero siempre ha mantenido su acento.
Pero después de ser Mr Universe, y después de convertirse en uno de los actores más cotizados de Hollywood, se hizo gobernador del estado de California.

Schwarzenegger en su época de Mr Olympia.
Gobernador de California es un puesto muy importante: si California fuera país, sería la octava economía mundial, por delante de países como Rusia y Italia… Y también España.
En fin. Es un hombre que se pone un objetivo y lo consigue…
Y no hace excusas.
¡Pero se burlarán de mi acento!
El otro día recibí un comentario en YouTube de un señor que se llama José:
Quiero hacerte una pregunta en buen plan sin ofenderte, soy hablante nativo del español y noto tu acento, me refiero que pronuncias el español con acento inglés. Dices tener años estudiándolo. Entonces, para mi es desalentador porque si aprendo inglés tendré acento y se burlarán de mi.
Hm.
Interesante idea. Me quedé pensando…
Porque sí, tengo acento al hablar español.
Pero el caso es que llevo más de 10 años en España, y solo me acuerdo de 2 o 3 ocasiones en que alguien se burló de mi.
En cada caso, eran personas que no sabían casi nada de otro idioma, y así no entendían el esfuerzo que supone llegar a un buen nivel.
En fin…
Las pocas veces que alguien se ha burlado de mi, siempre lo he visto como señal de su ignorancia, no la mía.
Pero seguía pensando.
Al final, yo no soy nadie. Un humilde bloguero. (Y autor best-seller… ¡Ahem!)
Así me puse a pensar en gente en Estados Unidos que tiene acento… y que lo usan como positivo, y no como obstáculo.
Así llegué a Schwarzenegger.
En los últimos cinco décadas, ¿crees que alguien se ha burlado de su acento?
¡Seguro!
Hay incluso un personaje en Los Simpson que le hace parodia. Se llama Rainier Wolfcastle: el actor con muchos músculos, que hace películas de dudosa calidad y que tiene un ridículo acento austriaco o alemán.
Ahora bien, ¿crees que Schwarzenegger pasa sus noches llorando porque se burlan de él?
Lo dudo.
Usa su inglés para comunicarse, y habla sin tapujos.
Si quieres, mira su discurso “6 Rules of Success” en inglés con subtítulos: Schwarzenegger’s 6 Rules of Success. Comete un par de errores ahí, y habla como habla. Pero se entiende perfectamente.
He aquí otro dato interesante de la vida de Schwarzenegger.
Pocas personas saben que antes de hacerse actor, ya era millonario. Ganó mucho dinero con una empresa de construcción que tenía con un amigo, y aprovechó su nivel bajo del inglés para hacerlo.
Este es el secreto de Schwarzenegger: de convertir sus debilidades en fortalezas.
Y tú también lo puedes hacer.
Cómo transformar debilidades en fortalezas
En una entrevista en el podcast de Tim Ferriss, Schwarzenegger explica que usaba el poco inglés que sabían él y su amigo como estrategia de negocios: cuando llegaba el momento de dar el presupuesto al cliente, fingían discutir entre sí en alemán. (Se suponía que el compañero no sabía nada de inglés.)
Luego el joven Schwarzenegger decía algo como: “Mi amigo está diciendo que no podemos hacer el trabajo para menos de cuatro mil dólares. Pero le he convencido de hacerlo a $3000. No vamos a ganar casi nada, pero…”
Y así el cliente aceptaba el precio de $3000, pensando que recibía un chollo.
Es un buen ejemplo de un hombre que transforma lo que parece un obstáculo en una ventaja.
¿Cómo puedes hacerlo tú?
El primer paso es dejar de pensarlo como obstáculo. Porque cada obstáculo lleva dentro la semilla de una ventaja.
Las ventajas de tener acento
¿Qué podemos aprender de eso?
Una lección obvia que podemos sacar es que tu acento sólo es un obstáculo si lo conviertes en uno.
Yo me río mucho con mi acento y mis errores en español. Y no me importa lo más mínimo lo que piensan los demás.
El acento me hace exótico, y ser exótico es lo que más me gusta de vivir fuera de mi país.
Así que volviendo a la pregunta original tengo dos cosas que decir:
Primero, lo más probable es que nadie se burle de ti, o que pase muy poco. La realidad es que los demás están pensando en si mismos, y no en tu acento.
Segundo, ¿qué te importa? Hay gente poco educada en todos los países. Puedes tomarlo como ofensa personal, o puedes tomarlo con humor.
La decisión es tuya.
Hispanohablantes (y otros) que han triunfado en EEUU a pesar de tener acento al hablar inglés
Lo importante, como siempre, es que te entiendan. Pero tener acento en sí solo es problema si tú lo conviertes en problema.
Para ilustrar, vamos a ver un par de ejemplos más de personas que han tenido mucho éxito en Estados Unidos, a pesar de tener acento.
Antonio Banderas
Al parecer, Banderas llegó a Hollywood sin saber inglés. Cuando su intento de aprenderlo en una escuela Berlitz fracasó, aprendió las frases para sus primeros papeles con la fonética, sin entender qué decía.
A pesar de eso, fue bien recibido desde el principio, y ahora es uno de los actores españoles más conocidos alrededor del mundo. Puedes escucharle hablar inglés aquí: Antonio Banderas en Conan.
Sofía Vergara
El personaje de Sofía Vergara en Modern Family es mucho más interesante por ser colombiana. Y su acento es gran parte de su encanto. En esta entrevista, lo primero que menciona es su acento. Es muy divertida como habla: entrevista con Sofia Vergara en Ellen.

Sofía Vergara en Modern Family.
E incluso es posible que exagere el acento para el efecto cómico que tiene.
Por cierto, tengo una amiga que habla inglés con el mismo acento y dice que cuando hace negocios en Reino Unido todos están encantados de escucharla hablar.
Y cuando yo digo a mis amigos que conozco a una latina con el acento de Sofia Vergara, dicen, “¡Tienes que presentármela!”
Penelope Cruz
Si Penelope algún día llega a mi clase, le diré lo que digo a casi todos mis estudiantes españoles… Que tiene que diferenciar la /i/ larga de la /ɪ/ corta, y que su /z/ no es una /z/, es una /s/.
Pero bueno. Ella tiene un Oscar, y yo no. Al ser la primera actriz española en recibir el Oscar, dijo “I grew up in a place called Alcobendas, where this was not a very realistic dream.”
Me encanta la frase.
Si vas a soñar, ¿para qué ser realista? ¡Sueña a lo grande!
Albert Einstein
Einstein hablaba por lo menos 3 idiomas: el alemán, el inglés y el francés. Pero su acento en inglés era un auténtico espanto. En todo caso, fue con su ayuda (y la ayuda de muchos otros emigrantes alemanes) que Estados Unidos y sus aliados ganaron la Segunda Guerra Mundial.
Imagina si Einstein se hubiera quedado en Alemania, diciendo, “Primero, paso un par de años más estudiando inglés, y luego me escapo de Hitler cuando tenga nivel suficiente.”
Einstein, con todo su acento, pasó los últimos 20 años de su vida dando clases en Princeton y Columbia, dos de las mejores universidades de Estados Unidos.
Y por último…
Arianna Huffington
La fundadora del Huffington Post nació en Grecia, pero ha vivido muchos años en Reino Unido y Estados Unidos. Estudió la carrera en Cambridge (no está nada mal). Y dice que llegó a entender que su acento es una ventaja cuando habló con Henry Kissinger (que nació en Alemania y también tiene un acento fuerte, pero aún así llegó a ser Secretario de Estado – equivalente al Ministro de Asuntos Exteriores.)
En 2009, Forbes nombró a Huffington como uno de las mujeres más poderosas en los medios de comunicación, y en 2011, vendió su empresa por $315 millones de dólares.
Un acento extranjero es una señal de valentía
Con todo eso, por supuesto, estoy hablando de personas que tienen acentos comprensibles. Si tu pronunciación es confuso o incomprensible para muchas personas, deberías hacer el esfuerzo de memorarla.
Pero todos los ejemplos que he dado son personas que se entienden perfectamente en inglés, a pesar de sus acentos. Y son personas que no se hacen excusas: que convierten sus obstáculos en ventajas.
En mi experiencia personal, la gente valora mucho el esfuerzo y la valentía que supone hablar otro idioma, y no se está burlando de mi para nada.
En estos días, estoy acercándome al millón de visitas a mi canal en YouTube, donde hago videos con mi acento, mis errores, y mis (a veces) largas pausas cuando tengo que buscar palabras que debería saber.
Y en mi vida social, el acento no es ningún obstáculo. Tengo amigos de muchos países, y todos son personas que entienden el esfuerzo que se hace para llegar a un nivel alto en un segundo idioma.
Ser exótico me encanta, y si perdiera el acento, perdería algo de mi personalidad con ello.
En fin. La lección más valiosa que saco de todo eso es que cada obstáculo puede transformarse en ventaja.
Ponte a pensar. ¿Cuáles son las cosas que tomas como obstáculos a tu éxito? Y ahora… ¿Cómo puedes cambiar tu forma de pensar para transformarlos en ventajas?
Todo es posible en esta vida, con unos objetivos claros y un poco de constancia.
Manos a la obra.
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. ¿Qué piensas? ¿El acento es un obstáculo o no? Déjame un comentario aquí abajo. ¡Gracias!
P.P.D. Sobre el tema de los miedos y cómo superarlos, tengo un ebook en Amazon.com, Amazon España, Amazon México y otros sitos online. ¡Disfruta! Y hasta pronto…