¡Acción! Las 5 claves para dejar de procrastinar – y conseguir tus objetivos

¿Estás preparado?

Como prometí hace unos días, hoy voy a compartir lo que he aprendido últimamente sobre cómo dejar de procrastinar.

La inspiración para este artículo viene del bloguero Chris Bailey y su libro The Productivity Project.

Es un libro muy interesante con muchos trucos y consejos para personas que quieren ser más productivas en su trabajo y su vida diaria.

Aunque siempre hay que tener en cuenta que lo más importante no es hacer más, sino hacer las cosas correctas — las que te lleven hacia tus objetivos más importantes, y las que te hacen más feliz a lo largo.

La procrastinación es un obstáculo común a la productividad. Así pues, hoy hablaremos de como vencerla.

Dejar de procrastinar y así llegar a tus objetivos es sencillo. Hay 5 claves, que explicaré a continuación.

Primero, si eres más de video…

En el video digo más o menos lo mismo que aquí en el artículo. Así que disfruta del otro formato, si eres una persona más visual.

Si no, sigue leyendo…

¿Qué es la procrastinación?

Primero, sobre la palabra.

Procrastinar.

Tenía mis dudas si usarla o no. Suena algo raro usarlo en español. Pero al final, está en la RAE. Además, he preguntado, y la mayoría de mis amigos saben más o menos qué significa.

En todo caso, aquí la vamos a dar un par de matices que no necesariamente tiene en español.

En Estados Unidos, usamos el verbo “procrastinate” para decir que estamos aplazando algo que sabemos que tenemos que hacer. En vez de hacer lo que tenemos que hacer para llegar a nuestros objetivos, estamos mirando el Facebook o jugando a Candy Crush. Perdiendo el tiempo.

Y luego nos sentimos mal porque no estamos dedicando tiempo suficiente a conseguir nuestros objetivos más importantes.

Eso es el uso que voy a dar al verbo procrastinar en español también. (Y los de la Real Academia me pueden avisar si tienen algún problema…)

cómo dejar de procrastinar
Faster than a New York minute. Foto de Elvert Barnes en Flickr.

Lo cual nos lleva a la pregunta más importatnte

¿Por qué procrastinamos cuando tenemos tanto que hacer?

Ya que tenemos la definición, ¿por qué lo hacemos?

Why do we procrastinate?

Porque yo también lo hago. Soy más organizado y productivo que muchos, pero al mismo tiempo tengo cosas en mi lista de proyectos que se quedan ahí largos meses sin empezar.

(Hace tiempo escribí sobre la Técnica de Tony Soprano que utilizo para inspirarme a la acción en estos casos, si quieres más.)

Pero el por qué es una pregunta que nunca me había hecho… hasta ahora.

El autor del libro ha hecho toda una investigación del tema, y explica que hay 6 factores que pueden “inspirarte” a aplazar un proyecto:

  1. Es aburrido.
  2. Es frustrante.
  3. Es difícil.
  4. Es ambiguo o no tiene estructura.
  5. No tiene relevancia personal.
  6. El proceso en sí no tiene recompensa (no es divertido ni interesante).

Y pensándolo bien, todos los proyectos que estoy aplazando cumplen por lo menos dos de estos requisitos. (Y muy a mi pesar, escribir un nuevo libro cumple casi todos…)

Pensamos un momento en aprender inglés. Para muchas personas, efectivamente, el objetivo “aprender inglés” puede parecer difícil, frustrante, ambiguo, o aburrido. Si es algo que tienes que hacer para aprobar un examen, puede ser que tampoco tiene relevancia personal. 

Pero eso depende de como te lo plantees. También puedes crear un objetivo y un proceso que sea interesante, relevante y claro.

Como vamos a ver ahora…

Cómo dejar de procrastinar en 5 pasos sencillos

La procrastinación se puede vencer…

Y en el libro, Bailey da unas sugerencias superarla que son muy parecidas a lo que llevo años recomendando a mis estudiantes.

Aquí tienes mis claves para dejar de procrastinar – no para siempre, sino día por día, cuando lo necesites.

Claro, descansar no es siempre una pérdida de tiempo – solo cuando estás descansando para evitar hacer algo más importante.

Así que…

1. Crear un objetivo claro, con pasos claros y alcanzables

Divide y vencerás, como dice un lector que me escribió hace poco.

He escrito un par de artículos sobre esta idea, pero básicamente es así: un proyecto grande te puede asustar, pero si lo piensas, puedes convertirlo en una serie de pequeños pasos.

Si es un proyecto muy grande, no te agobies haciendo una lista enorme—encuentra los 3 próximos pasos. O si no sabes exactamente, encuentra un paso.

Una acción física que puedes tomar para avanzar hacia el objetivo.

Después de hacer los primeros pasos, encontrarás los siguientes. Y así sucesivamente.

Harás progreso poco a poco.

2. Encontrar la relevancia personal en tu objetivo

Si piensas en lo que realmente vas a conseguir, en lo que te aporta conseguir tu objetivo, lo haces relevante para ti.

La R de los objetivos SMART – otra técnica que recomiendo mucho – es para Relevante.

Si te buscas la relevancia personal, te inspirarás a trabajar para conseguirlo. Y si tu objetivo realmente no es relevante, puedes pensar en si realmente vale la pena…

O si debes ponerte otros objetivos.

Así, encuentra la relevancia personal en tu objetivo o proyecto, para así inspirarte a trabajar más en ello.

Piensa en haberlo conseguido.

¿Te sientes bien?

Utiliza esta emoción.

3. Deja de procrastinar: ¡empieza ya!

Este es el truco más poderoso de todos, para mi.

Muchas veces, una actividad es mucho peor en nuestra imaginación que en la realidad.

Una vez que empieces, verás que es más fácil o más divertido de lo que te pareció antes.

(En un artículo que escribí hace unos meses sobre cómo vencer los miedos, expliqué que normalmente, cuando empiezas a tomar acción, el miedo se va. Pues, también el aburrimiento.)

Son tres ideas poderosas, ya que los fallos más grande que tiene la gente a la hora de fijar objetivos son no ser claros, no elegir algo relevante, y simplemente nunca empezar el trabajo.

Y aquí tengo un truco que funciona muy bien con el último punto, el de simplemente empezar…

4. Haz menos de lo que crees que puedes hacer

Hacer menos de lo que crees que puedes es un truco que he sacado del mundo del fitness, y también él de la meditación.

Si crees que puedes meditar durante 10 minutos, ponte el objetivo de hacer 7. Así tienes la victoria casi asegurada, y creas un hábito de tomar la acción.

Los hábitos son todo.

Por ejemplo, volviendo al inglés, si quieres leer más, pero lo encuentras frustrante, la cuestión es simplemente: empezar. Si leer durante 20 minutos te parece mucho, ponte como objetivo 10 minutos.

Si 10 minutos te parece mucho, haz cinco.

Lo más importante es crear el hábito. Después de leer cinco minutos, si te apetece seguir, puedes.

Pero si no, lo dejas y lo declaras como una victoria.

Objetivo cumplido. (Mañana más y mejor.)

cómo dejar de procrastinar
En el Pico de Abantos, en el norte de la Comunidad de Madrid.

Funciona también para cosas tan aburridas como preparar la declaración de la renta… Algo muy aburrido y que solo puede acabar quitándome dinero.

En todo caso, me pongo un reloj para sonar después de 10 minutos, y empiezo. Si después de 10 minutos quiero seguir trabajando en ello, sigo… y eso es lo que normalmente pasa.

Pero si no, declaro la victoria y lo dejo. Porque por lo menos he hecho algo.

Por último

5. Terminado es mejor que perfecto

Mucha gente dice “es que soy perfeccionista” y así no hace la mitad de lo que podría… porque saben que no saldrá perfecto.

Esta actitud es inútil – siempre pienso en amigos míos que dicen “Algún día pondré un canal en YouTube. Pero primero, necesito comprarme una super-cámara, un trípode, una iluminación profesional, aprender a editar bien los videos, etc.”

Yo los animo a hacerlo pero…

En mi mente sé que probablemente no van a hacer nada.

O si lo hacen, será tan lento que mientras saquen su primer video, yo habré hecho otros 50.

Claro, mis videos son lejos de la perfección… pero voy mejorando sobre la marcha, y mientras tanto, la gente puede aprender de mis videos imperfectos.

No busques perfección – simplemente busca terminar una versión aceptable de algo y llegarás mucho más lejos que la media.

Porque la gran mayoría de las cosas no necesitan perfección.

Y puedes perder mucho tiempo procrastinando si pones la barra tan alta.

Más consejos para dejar de procrastinar hoy

Con estos 5 pasos, y (como siempre) encontrar una forma de disfrutar del proceso, puedes dejar de procrastinar.

Pero (como explica también Bailey) al final es algo que todos hacemos. Incluso la gente más productiva lo hace.

Así que no te preocupes.

De vez en cuando no hay problema si pierdes un poco de tiempo. El problema es si tienes cosas importantes que estás evitando desde hace meses o años.

Igual que con los planes que hago, con las cosas que quiero hacer a lo largo de la semana, me conformo con cumplir con el 80% de lo que me planteo. A veces la vida se interpone, y sentirte mal no es productivo casi nunca.

La clave, siempre, es mantenerse optimista y disfrutar del día a día mientras progresas hacia dónde quieres estar.

Porque al final, todos tenemos los mismos 24 horas en un día. Es la forma de aprovecharlas (o no) que más nos diferencia.

Buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. Otra vez, el libro es The Productivity Project y lo recomiendo mucho si tienes un nivel para leer algo así. Me ha enseñado a dejar de procrastinar… y mucho más. También puedes echar un vistazo al blog del señor Bailey aquí: A Life of Productivity.

P.P.D. Si tu nivel es menos, pásate por mi tienda online, donde tengo PDFs de mis libros para aprender gramática, vocabulario y más: libros para aprender inglés.

Y ya que estamos aquí, no te olvides de suscribirte a mis lecciones por correo electrónico para recibir todo lo nuevo… ¡Disfruta!

Click Here to Leave a Comment Below 47 comments
%d bloggers like this:

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close