La (muy resumida) historia de mi vida en España – Listening y texto

¡Hola de nuevo!

Hoy, tenemos algo un poco distinto: un texto, un listening, y la historia de mi vida–por si a alguien le interesa.

También unas cosas sobre la cultura americana (tema que siempre da mucho de hablar).

Seguimos, pues…

El otro día mencioné que el artista brasileño Roberto Joele vino a hacerme una foto en casa, como parte de su proyecto You Are Welcome, que retrata a los extranjeros en Madrid.

Aquí estoy delante de mi muro de libros:

daniel welsch (foto de roberto joele)
Foto de la serie “You are welcome” de Roberto Joele.

No está mal, ¿verdad?

No soy la persona más fotogénica del mundo, y todavía no me explico como es que he conseguido medio millón de visitas a mi canal en YouTube.

Pero, ¡aquí estamos! La vida te sorprende.

Mientras estaba aquí, Roberto también me pidió que escribiera la historia de quién soy y cómo llegué a Madrid.

Y decidí que podría ser interesante hacerlo como lectura y listening.

El texto está a continuación. Pincha aquí para escuchar la (muy resumida) historia de mi vida:

¿Cuánto has entendido? Ahí hablo lento, pero no tanto.

Aquí va el texto.

La (muy resumida) historia de mi vida

2 Oct 2015

I’m Daniel Welsch and I’m from Phoenix, Arizona in the USA. I’m 32 years old. I moved to Madrid when I was 21, so now it’s been 11 years—basically my whole adult life.

I moved to Madrid because I needed a change in my life. A BIG change. Everyone tried to convince me to stay in the country, but I’m pretty stubborn, and wanted to try European life. There were a couple of women involved in the decision, too, of course. One relationship was ending and another seemed more promising—but she was in Madrid.

I arrived on a rainy morning in October 2004. Pretty much everything that’s happened since then is a series of happy accidents. Well, mostly. (It depends on your point of view I guess.)

I’ve had a series of jobs, some better than others. I’ve fallen in love and had my heart broken a few times. I’ve learned a couple of languages and a lot more.

It’s all very different than what my life was “supposed to” be like. In a very good way. And now I don’t think I can go back. Even if I wanted to.

Now I’ve finally achieved my lifelong ambition of being a professional writer, so I’m happy. No idea what the future holds, but I expect it’ll be interesting at least.

Daniel Welsch.

Algunas notas sobre el texto

Sí, tengo 32 años. Posiblemente estabas pensando que aparento 40 (o más). Será la barba que hace pensar que tengo 10 años más de lo que realmente tengo… eso, o las patas de gallina.

Vine a Madrid porque no veía muchas posibilidades en mi vida en Arizona. Y sí, con 21 años. Conocí a una chica muy simpática que vivía en Madrid, y acababa de dejarme con la novia “de toda la vida” en Arizona. Así que claro, me compré el billete de avión y me vine.

Fue el tipo de decisión algo ridícula que toma uno con 21 años, cuando no tiene otro plan para su vida. Afortunadamente me salió bien.

En este momento de la historia, todo el mundo me pregunta, ¿Pero qué pasó con la chica?

Lo que pasó es que se volvió a su país poco después (no era madrileña ni española), y seguimos siendo amigos. Cosas de la vida.

Tengo un artículo sobre mis otras razones de dejar EEUU aquí: ¿Por qué un gringo quiere dejar Estados Unidos? donde hablo de lo que es vivir “el sueño americano”. (La realidad es muy distinta a las películas.)

¿Cuanto inglés necesito para irme al extranjero?

Otra pregunta que todo el mundo me hace es sobre mi nivel de español al llegar a España.

Pues, ya sabía algo de español cuando llegué. No mucho, pero fue suficiente. Hablaba con algo de jerga mexicana, porque es lo que se escuchaba en Arizona y en los viajes que había hecho a unos estados norteños de México (Sonora, Chihuahua, Sinaloa).

Mucha gente que piensa en irse a otro país utiliza el inglés como excusa de no dar el paso… o de aplazar durante años. Quieren pasar más tiempo estudiando aquí en España, antes de irse.

Yo siempre digo que hay que salir de la zona de confort. ¡Vete! Que sólo existe este momento.

No pases años estudiando para llegar a un alto nivel de gramática–porque lo más probable es que llegues y no te enteras del inglés hablado… Por lo menos al principio.

Además, aprenderás 10 veces más rápido en un país de habla inglesa que en una escuela de idiomas en tu país.

No necesitas mucho nivel para irte. Solo el coraje de dar el paso.

Puedes leer algo sobre mis aventuras con el español aquí: Mi historia de amor con los idiomas.

Everyone tried to convince me to stay in the country…

Los estadounidenses no saben mucho de otros países. Una parte de la ideología que mantiene en funcionamiento la sociedad americana es la ignorancia casi total de lo que pasa fuera.

Además, siendo un país tan grande, uno puede pasar toda la vida viajando dentro de EEUU, sin salir al extranjero.

Muchas personas en mi país, por lo tanto, tienen la idea de que otros países son pobres, sucios y peligrosos. Pero bueno… Así es la vida.

Y como intento explicar en otros sitios, los “gringos” no tienen ningún monopolio en la ignorancia de otros países. Véase, por ejemplo, el artículo de American Ignorance (en inglés) para más sobre eso.

En todo caso, es natural y comprensible. Uno de Oregon no tiene mucha razón de saber mucho sobre Albacete, igual que uno de Albacete no tiene razón de saber mucho sobre Oregon.

Y la vida sigue…

Sobre el tiempo que llevo en Madrid, pues, no sé que decir. No estaba planificado. Incluso cuando vine fue para pasar unos meses–un tiempo que acabó alargándose hasta ahora. Este mes de octubre voy a celebrar 11 años de vida española.

La conclusión que he sacado de todo eso es que la vida sigue, indiferente de lo que haces con ella. He elegido escribir aquí en la web para ayudar a (mi objetivo a largo plazo) 20 millones de personas con su ingles y sus otros objetivos.

He elegido, con lo cual, tener un impacto positivo el lo que pueda. Y espero que es para bien.

¿Quieres más?

Hice este post para la gente que me comenta que debería hacer más videos y audios “todo en inglés”.

Si quieres más, tengo como presentarte en inglés, y unos podcast que he hecho también con otros blogueros:

Sobre la mnemotecnía y un poco de mi historia: Memory techniques for a language like no other (en la página de mi amigo Anthony Metivier, genio de la memoria).

Sobre la vida en España y el aprendizaje del español: Life in Madrid with Daniel Welsch Part 1 y si quieres Part 2 (en la página de Real Fast Spanish con Andrew Barr).

Y sobre mi vida antes de llegar a España, tengo un pequeño texto, Where did you grow up?

Pronto, mucho más.

Buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. Algo que sigo haciendo, pero que no he mencionado mucho últimamente, es mi compromiso solidario. Este año he donado a varios proyectos educativos, comedores sociales, y temas de desarrollo, tanto en España como en otros países. En un momento del 2015 he donado a tantas organizaciones distintas que el banco me bloqueó la tarjeta, dos veces. (Ahora hago donaciones a organizaciones que tienen PayPal, que no me da el mismo problema.) A ver si puedo estar aquí en Madrid, haciendo lo mismo 11 años más–tengo la sensación que estoy sólo empezando.

P.P.D. Como siempre, mándame un mensaje con tus preguntas sobre el ingles o lo que quieras: Contactar. Y suscríbete para recibir todo lo bueno aquí de la web. Es gratis: Sí, quiero aprender más inglés.

Click Here to Leave a Comment Below 13 comments

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close