¿Qué es el inglés perfecto? Vaqueros, gangsters, y la Reina de Inglaterra

¿Realmente hablo un buen inglés?

Algunos dirían que no.

Hace tiempo recibí un comentario interesante en YouTube, de un tal Marcel:

Realmente creo que los que quieren enseñar deberían enunciar y articular bien las palabras. No creo que puedas ser un buen modelo de pronunciación.

Yo respondí: “Pero Marcel, si quieres entender a los angloparlantes de verdad tienes que darte cuenta que hablamos así. ¡La vida no es un libro de texto!”

A lo que él respondió:

Una cosa es entender (para eso están los “truquitos” de asimilación, elisión, etc.) y otra cosa es poder hablar claro y correctamente. Si vamos por hacernos entender, solo con lenguaje corporal, basta. La gente culta no anda chapurreando las palabras. Yo no quiero sonar como muy de la calle. QUIERO HABLAR TAN PERFECTO COMO UN LIBRO. Sobre gustos no hay nada escrito. Es mi elección.

Interesante, Marcel. Voy a tomarlo como una pregunta seria, y a ver dónde nos lleva…

Personas cultas e incultas

Como sabes, estoy a favor a ponerte objetivos. Pero el objetivo de hablar tan perfecto como un libro es (en mi opinión) mejorable.

Está claro si has vivido en un país angloparlante que el 99% de los “nativos” no hablan como libros de texto. Y que hay muchos tipos de inglés, y mucho camino entre “inglés de la calle” y un profesor de Oxford.

Sobre la cuestión de si soy una persona culta o no, no tengo comentarios. Es debatible.

Pero sí que tengo amigos que lo son, y ninguno de ellos se siente por encima de decir algo como “Whaddya gonna do this weeekend?”

He hecho unos videos sobre estas cuestiones, porque (casi) todo el mundo habla así. Véanse, por ejemplo, los números y gonna / wanna / gotta / ain’t.

La cuestión es que eso no es “hablar mal” el inglés. Es hablar con fluidez. De forma natural. Como habla (casi) todo el mundo.

¿Qué puedes expresar con el lenguaje corporal?

El tema del lenguaje corporal también es importante. He leído varios libros sobre cómo nos expresamos a través del cuerpo… Pero, ¿podemos comunicar así?

Hasta cierto punto…

Si te vas a un mercado a comprar fruta, no hace falta mucho inglés para expresar que quieres 2 manzanas o un kilo de plátanos. Eso es sencillo.

Pero si vives en un país angloparlante, tarde o temprano tendrás que hacer algo más complejo.

Pásate por una agencia inmobiliaria e intenta alquilar un piso en Londres con gestos y gruñidos. ¡Será divertido!

O para poner un ejemplo aún más extremo… Mis estudiantes últimamente trabajan en finanzas. Y muchas semanas, tienen que ir a Frankfurt a pasar 2 o 3 días en reuniones con gente del Banco Central Europeo.

Puedes negociar un acuerdo internacional sobre un tema muy complejo como la banca… ¿Sólo con el lenguaje corporal? (¡No te olvidas de sonreír!)

Está claro que tendrás más éxito en estas situaciones si te manejas con un inglés correcto. Pero no tiene que ser “perfecto”. Algunos de mis estudiantes hacen cosas muy importantes, y con niveles de inglés que están lejos del Proficiency.

Personas diferentes, acentos diferentes

En todo caso, una de las cuestiones aquí es de registro—una palabra que usamos los lingüistas para decir que una persona habla de forma distinta según la situación.

En una fiesta con tus amigos, supongo que hablas de forma distinta a en una entrevista de trabajo. Eso es registro.

Hay gente que se maneja en varios registros, y hay gente que siempre habla de la misma forma, indiferente de la situación.

Para un ejemplo interesante, os pongo una escena de una de mis series favoritas, The Wire. Incluso siendo angloparlante nativo, no entiendo todo lo que dicen aquí:

Si no ves el video arriba, pincha aquí para verlo en YouTube.

Ahí tienes varios registros—fíjate especialmente en la diferencia entre los dos abogados (personas “cultas” que están desarrollando un papel formal ahí delante del juez) y el personaje de Omar, que habla un inglés MUY de la calle.

Quizá podría hablar mejor, pero está transmitiendo con su forma de hablar que no toma muy en serio toda la situación.

Si tienes que elegir, como estudiante, recomiendo que pongas como objetivo hablar más como los abogados que como el gangster (aunque personalmente me cae bien Omar).

En todo caso, si quieres ponerte un ejemplo del inglés “perfecto”, puedes siempre imitar a la Reina. (Elegir una persona para imitar es un buen ejercicio de pronunciación.)

Se puede suponer que la Reina habla siempre de forma correcta… Los ingleses incluso tienen su expresión “The Queen’s English” para hablar de un inglés supuestamente perfecto.

Yo no lo hablo, y no lo puedo enseñar. Pero si quieres, aquí la tienes:

Pincha aquí si no ves el video arriba: Queen Elizabeth’s Christmas Message 2014. Resulta que Queen Elizabeth da el mismo tipo de discurso navideño que hace el Rey aquí en España. ¡Vaya!

El acento inglés “cockney”

Y para contrastar, aquí tienes un video muy bien hecho sobre el acento Cockney, que es típico de la clase obrera londinense. ¡Me encanta! 

Pincha aquí para youtube: Learn the Cockney accent.

Mi lado vaquero y rebelde quiere mencionar, en este momento, que todo eso del “inglés correcto” es bastante elitista y absurda… Por supuesto que la Reina habla un inglés “perfecto”, y un camionero de un barrio obrero no.

En Estados Unidos no tenemos realeza, pero sí tenemos clases sociales, y—¡qué sorpresa!—resulta que el inglés americano más “correcto” es lo que hablan los que salen de estas universidades privadas y carísimas de la costa este.

El inglés de Barack Obama

Y ya que estamos viendo varios acentos, podríamos poner como ejemplo a Barack Obama. En este discurso, 4 años antes de llegar a ser presidente, habla de sus orígenes y del sueño americano: 

Pincha aquí para YouTube: Barack Obama’s Speech at the Democratic National Convention.

Lo que hay que tomar en cuenta tanto con la Reina como con Obama es que están hablando para millones de personas. La mayoría de las personas nunca va a tener ocasión de hablar en televisión así, y no tiene por qué adoptar este registro para su día a día.

Sobre la Reina, no sé, pero estoy seguro que Obama habla de otra forma si está jugando al basket fuera de la Casa Blanca—no va a estar siempre en “modo presidencial”.

¿Qué es el inglés perfecto?

Mi objetivo aquí es enseñar un inglés correcto pero no demasiado formal, que es lo que hablo. No soy muy callejero, y mi acento de vaquero de Arizona se me ha ido con tantos años en el extranjero. Así que enseño lo que hablo.

Pero claro, puede ser un buen ejercicio imitar a los que hablan un inglés “perfecto”—sin olvidarte de que lo que es el inglés perfecto es muy debatible.

Nada me cansa más que estos profesores que me dicen algo así como “Los americanos estáis arruinando el inglés… ¡En mi pueblo sí que hablamos bien!” o otra versión “Los jóvenes estáis arruinando el inglés… ¡En los años 70 sí que se hablaba bien!”

Para mi esta actitud es más inculta, porque demuestra la inhabilidad de aceptar diferencias sociales y culturales. Pero bueno. Yo no soy nadie, simplemente un chico de Arizona con un canal en YouTube.

Seguro que la Reina no está perdiendo el sueño con el hecho de que no esté muy impresionado con su acento. 🙂

¡Buen aprendizaje!

Daniel.

P.D. Por cierto: para llegar a hablar tan correcto como un libro, tendrás que cometer muchos errores. ¡Es parte del proceso! Nadie empieza hablando bien… La cuestión es empezar, cometer errores, y seguir adelante. Todos los días un poco mejor.

P.P.D. Para mucho más inglés, echa un vistazo a mis libros en PDF, o bien en Amazon USA, en Amazon España, en iBooks de Apple o en Google Play.

Click Here to Leave a Comment Below 11 comments
%d bloggers like this:

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close