¿Por qué no entiendo cuando me hablan en inglés? El inglés de la calle…
Hey!
Whatcha doin’?
¿Tienes un momento para un poco de inglés?
Muy bien… El tema de hoy: Whatcha doin’? es una forma corta de What are you doing?
Hace unos días en una clase aquí en Madrid, hice un listening de la BBC sobre estas formas cortas, que son muy importantes en el inglés hablado.
Como vimos en otro video – el de gonna, wanna, gotta y ain’t – los angloparlantes nativos no siempre hablan como en los libros de texto.
Y de hecho, sospecho que no hay nadie que hable como te haría pensar un examen oficial como el CAE.
Pero eso pasa con todos los idiomas.
Por eso, hoy vamos a contestar a la pregunta del millón de dólares: ¿Por qué no entiendo cuando me hablan en inglés?
La pronunciación “correcta” y la pronunciación de verdad
Llevo más de una década viviendo en España.
Y la verdad es que los españoles tampoco hablan el mismo español que aprendí en la escuela.
En Madrid, por ejemplo, la forma que tiene mucha gente de decir “Hasta luego” es muy distinta a una pronunciación “correcta”. (Y en Barcelona se dice “adéu”, palabra del catalán que no he visto nunca en un libro de texto para aprender español.)
En fin…
Me acuerdo perfectamente que al llegar a España, hace ya más de 10 años, me perdía completamente después de los buenos días de cada conversación. Y de ahí no entendía casi nada de lo que se decía sin que se me repitiera – ni el hasta luego que había aprendido en la escuela años antes.
¿Por qué? Porque la pronunciación real de las cosas casi siempre es distinta a la pronunciación que tenemos en la cabeza.
(Pensando en este tema, hice un video sobre 12 formas de saludar y despedirse en inglés… Quizá te guste.)
Esta mañana he recibido un mensaje sobre este tema de Blanca, pero la verdad es que recibo una pregunta más o menos igual todos los días.
Escribe Blanca:
Hola,
Paso a saludarte y agradecerte una vez más por los artículos semanales que mandas a todas las personas que queremos aprender inglés.
Otro de los motivos por los cuales estoy escribiéndote es que me siento muy frustrada, estoy en Estados Unidos de vacaciones y vine a practicar lo que he aprendido, pero me siento muy mal, cuando llegué al aeropuerto no entendí nada, que puedo hacer? No capto lo que me dicen 🙁
Blanca.
Gracias por la pregunta, Blanca.
La respuesta, básicamente, es: relájate, mantén el sentido de humor y sigue intentando.
Recuerda: la vida siempre te pondrá obstáculos.
Pero sentirte mal (o no) es una elección tuya.
Cómo suena el inglés de los nativos
Hay mucho inglés fuera de los libros de texto. De hecho, los libros de texto te dan un tipo de inglés bastante “esterilizado” porque no quieren enseñar algo que sólo tiene sentido en Manchester, en Sydney, o en Chicago.
Y el resultado es un inglés algo artificial, y bastante más sencillo de lo que hablamos los nativos en el día a día.
Todo eso nos lleva al video de hoy – sobre el inglés coloquial, las formas cortas, las preguntas sin auxiliar, y un par de puntos más.
Si no ves el video, pincha aquí para verlo en YouTube.
Un poco de inglés coloquial – inglés de la calle…
Ahí en el video explico algunas diferencias entre el inglés que se habla de verdad y el inglés de los libros de texto.
Aquí tienes los ejemplos de las formas cortas:
Whatcha doin’ tomorrow? = What are you doing tomorrow?
Whaddya doin this weekend? = What are you doing this weekend?
I dunno. = I don’t know.
Lemme know. = Let me know.
I’m gonna go to a party. = I’m going to go to a party.
También menciono en el video que I’m gonna tiene otra forma corta, por lo menos en mi barrio, que es algo así como /əmənə/.
Así tenemos (en el maravilloso alfabeto fonético) algo así como:
/əmənə goʊdu ə pardi təmarə/ = I’m “gonna” go to a party tomorrow.
Y luego, tenemos las preguntas que se forman sin auxiliar.
Las preguntas sin verbo auxiliar en inglés
Con todo el tiempo que paso enseñando a la gente a poner auxiliares a las preguntas, tengo que reconocer que no siempre se hace en “la vida real”.
La entonación llega a ser muy importante así – inténtalo si quieres.
I’m gonna go to the concert. Wanna come?
You gonna help me or you just gonna sit there?
Yeah, I drank your beer. Whatcha gonna do about it?
Efectivamente, me sale un poco el lado macarra cuando digo las frases así – sencillamente porque para hablar de finanzas o de ingeniería, no usaríamos este registro.
Y para ser borde, no usamos las mismas frases que usaríamos para hablar de ingeniería.
Y claro, todo eso es lo contrario a lo que enseño en clase. Pero efectivamente, se puede hacer las preguntas sin auxiliar.
You like my new shoes?
You have a good weekend?
Incluso el you se puede acortar o omitir a veces:
Ya like my new shoes?
O bien:
Like my new shoes?
Hey Jim! Have a good weekend?
I’m going to the store. Need anything?
I’m making some coffee. Want some?
En fin…
Pues, espero que te haya gustado la lección de hoy – es un tema un poco más avanzado, pero muy útil para las personas que viajan o que tienen trato con los angloparlantes nativos en su vida cotidiana.
Si quieres aprender mucho más inglés, echa un vistazo a mis libros y cursos online.
A diferencia de la mayoría de los profesores, intento hacer que el aprendizaje sea fácil y agradable – y así explico todo de la forma más sencilla posible.
Con los libros y cursos he ayudado a miles de hispanohablantes alrededor del mundo a mejorar su nivel de inglés…
Y conseguir sus objetivos más importantes.
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. ¿Has estado en un país de habla inglesa? ¿Qué tal la experiencia? Déjame un comentario aquí abajo… Especialmente quiero saber si tienes alguna estrategia para superar los primeros días de no entender a la gente… Creo que nos pasa a todos cuando nos enfrentamos a un idioma por primera vez fuera de clase. ¡Gracias!
P.P.D. Ahora tengo un par de artículos más sobre este tema. Echa un vistazo a Connected Speech y también Whaddya gonna do this weekend? para descubrir todo. ¡Disfruta!