“Aprende Inglés en 7 Días” y otras pérdidas de tiempo y dinero
Uno de los artículos más leídos en mi otra página es la crítica que hice del método Aprende Inglés en 7 Días de Ramón Campayo.
Puedes leerlo aquí: ¿Es posible aprender el inglés en 7 días?
Quizá conoces al señor Campayo de la televisión – yo que no veo mucha televisión no sé si realmente es tan famoso o no.
Para aquellas personas que no le conocen, es un campeón de la memoria que puede memorizar muchos números en poco tiempo, o largas secuencias de bolitas de colores. Su página en wikipedia había sido borrado (al parecer) por ser “contenido promocional o laudatorio”. Ahora está ahí de nuevo, en el momento de escribir eso, pero…
¡Quién sabe!
En todo caso, se supone que tiene un coeficiente intelectual de 194 y que con eso es uno de los hombres más inteligentes del mundo.
Aprende inglés en 7 días (o alemán en menos de dos horas)
Ahora, acaba de sacar un nuevo libro que se titula Aprende Alemán en 7 Días y así está haciendo campaña, y hablando de sus hazañas con los idiomas. Dice, concretamente, que ha aprendido el alemán en una hora y cuarenta minutos, y que luego pudo dar una charla de cuatro horas al llegar a Alemania.
Si eso es cierto, los demás estamos perdiendo mucho tiempo, ¿no? ¿Para qué pasar horas y horas en clase cuando puedes aprender el idioma en el tiempo que tardas en volar a Londres?
El tiempo es un recurso limitado–¿se puede aprender un idioma en unas horas? Foto de Oatsy40 en Flickr.
Y si el señor Campayo va a un sitio más lejano como Pekin, supongo que a este ritmo podrá aprender el chino mandarín, el cantonés, el japonés y el coreano en el mismo vuelo, con tiempo para tomarse una copa antes de aterrizar.
Sinceramente no sé si es capaz de hacer lo que dice, pero en el tiempo desde que publiqué el artículo sobre su libro en la otra página, lo ha leído casi 13 mil personas. El artículo termina con una invitación para personas que hayan tenido éxito con el método de contactarme para contar su experiencia.
Pues, adivina cuantas historias de éxito me han llegado en este tiempo. Es un numero redondo. Concretamente: 0.
Lo que quiero hacer con todo eso no es atacar el personaje del señor Campayo.
Pero aquí intento siempre decir la verdad (como yo lo entiendo) sobre lo que funciona y lo que mejor funciona a la hora de aprender un idioma.
Y no tengo ninguna prueba de que funcione este método. Es posible–pero tampoco probable–que funcione para él (con su coeficiente intelectual de 194 y su memoria fotográfica) pero para una persona más “normal” no lo veo eficaz.
Es como si Michael Jordan escribiera un libro sobre cómo ser campeón del basket, olvidando el hecho que es normalmente necesario, para empezar, ser más alto del 99% de la población.
Y lo que me preocupa de eso es que muchas personas pueden leer el libro y pensar que son ellos el problema.
El problema no eres tú
Si hay algo que está claro sobre los idiomas, es que cualquier ser humano tiene capacidad de aprenderlos. Todo el mundo (a no ser que tenga algún tipo de discapacidad importante) ha podido aprender por lo menos un idioma. Y tiene capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida–tanto su lengua materna como otros idiomas.
Yo creo, sinceramente, que un método como “inglés en 7 días” o “inglés sin esfuerzo” puede crear problemas, más que solucionarlos. Porque uno intenta aprender el inglés sin esfuerzo, acaba sin aprender tanto, y piensa haber fracasado. El problema no es el estudiante, es el planteamiento de “haz estos ejercicios y aprenderás sin esfuerzo.”
El otro día publiqué un artículo sobre las historias de éxito de mis lectores aquí, y uno dijo, por ejemplo, que lo más eficaz para él ha sido los videojuegos. Eso es aprender sin esfuerzo. La idea que siempre intento transmitir es que si incorporas el inglés a cosas que ya te gustan hacer, deja de ser un esfuerzo. Pero hacer unos ejercicios en un libro siempre lo será. Y el esfuerzo siempre será necesario. ¿Cuando has conseguido algo importante en tu vida sin ningún esfuerzo?
Entonces, ¿cuál es el problema?
El problema de la gente que “fracasa” en sus intentos de aprender un idioma, normalmente, es la estrategia o las ideas que tiene la persona acerca del aprendizaje. Como escribí en el artículo sobre la mejor manera de aprender el idioma, el método que funciona en el 100% de los casos es el esfuerzo diario.
Sin el esfuerzo diario, ningún método te va a ayudar.
Otro problema es la actitud que mucha gente trae al aprendizaje. Supongo que has oído la cita de Henry Ford: “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto.”
Si crees que eres incapaz de aprender un idioma, lo primero que deberías hacer es borrar esta idea de tu mente. Si empiezas con la idea de que “aprender es muy difícil y probablemente no lo voy a conseguir,” ya estás perdido. Cambia tus pensamientos y cambiarás tu vida.
Una mejor actitud acerca del aprendizaje
Tampoco quiero plantear eso como algo difícil. Simplemente intento ser realista sobre lo que puede conseguir una persona.
Una actitud negativa no te va a ayudar. Entonces, ¿cómo sería una buena actitud? Yo propongo algo como “tengo la capacidad innata de aprender los idiomas, y con la constancia y el tiempo aprenderé el inglés”. Esta es la actitud de los estudiantes exitosos.
Dedícate a hacer algo para practicar a diario, aunque sólo sea unos minutos. Y mejorarás. Es cuestión de crear el hábito y de ser constante para conseguir tus objetivos. (Ya ves, de todos esos enlaces, que he escrito bastante sobre estas ideas ya.)
Hoy en día hay muchos métodos para elegir, y está claro que un libro que se llama Aprende inglés en 7 días es mucho más fácil de vender que un libro como Aprende el inglés con mil horas de esfuerzo.
Como expliqué en el artículo de mi filosofía, no voy a hacer promesas que no puedo cumplir. Poner mi nombre en la portada de un libro es una promesa, y no voy a prometer lo imposible para vender más.
Pero no todo el mundo lo hace así.
Nada, para hoy, tienes deberes: piensa seriamente en lo que es tu estrategia para aprender el inglés, y ver si se puede mejorar. ¿Estás empeñándote en hacer algo todos los días? (¿O casi todos los días?) Si estás leyendo eso, sospecho que sí, pero por si acaso–¡quizá tu estrategia se puede mejorar!
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. ¿Cual ha sido lo más eficaz para ti a la hora de aprender el inglés? Escríbeme un mensaje para que lo publique en otro artículo: Contactar. Y si has tenido éxito con el método de los siete días, ¡también quiero saberlo!
P.P.D. He mirado otra vez y todavía no encuentro ningún video en YouTube del señor Campayo hablando ni inglés ni alemán. Hm. Interesante. Con lo fácil que es grabar un video con el móvil y colgarlo hoy en día. Bueno…
P.P.P.D. Muchas personas leen estos artículos y creen que estoy en contra de las técnicas de memoria. ¡Todo lo contrario! Estoy en contra del marketing irrealista. Para una técnica de memoria que utilizo y que funciona muy bien, pásate por aquí: Palacios de Memoria.