¿El chino mandarín es el idioma del futuro?

¿El chino mandarín es el idioma del futuro?

Quizá.

No lo sabe nadie, pero ya veremos.

En todo caso…

Hoy me toca una pregunta de las más difíciles que he abordado nunca.

Llevaba tiempo pensando que debería hablar de este tema, y me llegó hace unas semanas este correo que muy bien pone la pregunta.

Así que.

¿El chino mandarín es el idioma del futuro?

¿Cuál es el futuro de las superpotencias mundiales?

¡Vamos allá!

Esta pregunta viene de David:

Hola Daniel,

Pues hace unos años mi catedrático en la Universidad nos dijo que botáramos los libros de inglés a la basura y empezáramos a estudiar chino mandarín, pues era el idioma del futuro.

En aquel momento no le creí, pensé que estaba exagerando. Pero estoy empezando a ver en la tele y en la calle cada vez mas y mas indicios que era cierto lo que el decía. He visto vídeos de varios cantantes asiáticos subtitulados al inglés. Y te podría poner mas ejemplos, pero para resumir.

Mi pregunta es: Si el chino mandarín, es el idioma de negocios del futuro ¿para que seguir aprendiendo inglés?

Esto también me molesta, pues he pasado toda la vida estudiando inglés, y ahora salen que no es el inglés sino que el chino mandarín.

David

¡Gracias David!

Es una buena pregunta.

Y voy a contestarla a mi manera.

Primero, voy a admitir que no tengo una muy buena respuesta para la primera parte. Pero si sigues leyendo, sí la tengo para la pregunta de por qué seguir estudiando el inglés.

¿El chino es el idioma del futuro?

Como experto en el idioma inglés, autor de varios libros top ventas, y personaje mínimamente famoso en YouTube, tengo que decir que no lo sé.

No tengo la menor idea.

¿Por qué?

Porque nadie puede prever el futuro.

Claro, hay muchas personas que están en la televisión o escribiendo para las revistas financieras que hacen previsiones del futuro para ganarse la vida.

casi siempre se equivocan–especialmente con las previsiones al largo plazo.

Piensa en algunos aspectos de la vida hace 10 años. Sólo por ejemplo: la página de MySpace dominaba las redes sociales.  

Si por el 2004 hubieras dicho que MySpace iba a estar (casi) muerto dentro de poco, incluso la gente más experta en las nuevas tecnologías se hubieran reído.

MySpace era invencible.

Ahora ¿cuándo fue la última vez que viste tu perfil en MySpace? Supongo que a mis lectores más jóvenes, ni les suena.

Hace 10 años, en 2004, (que efectivamente, fue el año que yo llegué a Madrid), también parecía que España iba a ser la nueva potencia económica mundial.

Un poco más tarde, en el 2006, Newsweek publicó un artículo sobre el éxito de España como modelo para otros países europeos. El milagro Español parecía imparable: estaba claro a todo el mundo que nos esperaba años y años de prosperidad sin fin—y nadie (o casi nadie) veía venir esta crisis, ni pensaba que iba a durar tanto tiempo.

¿el chino mandarín es el idioma del futuro?

Billete de 100 Yuan, que hoy en día vale unos $16 US

Cuando empezó a haber señales de un problema en el horizonte, por ahí en el otoño de 2008, me imaginaba unos 6 meses de crisis como mucho.

Pensaba que para el verano siguiente todo estaría como siempre… La vida sigue, ¿no? ¿Cuánto puede durar una crisis económica? Pues mira… Más de lo que pensaba.

Y volviendo al tema del chino, me recuerda algo que me decía mi padre cuando era joven.

Mi padre (un hombre muy inteligente, por cierto) me decía durante años que debería ir a universidad para estudiar el japonés.

Porque estaba claro a muchos americanos que Japón iba a dominar el mundo del futuro. Todos habíamos comprado un coche japonés, y teníamos las casas llenas de aparatos de Sony, que era lo mejor que había en la electrónica.

¿Apple? ¡Nadie los tomaba en serio!

Y claro, nadie en aquellos años preveía 20 años de decrecimiento en la economía japonesa. Ahora ha pasado. Por aquél entonces, que yo sepa, China no estaba en la lista de potencias mundiales. Y ahora se habla de China.

Pero de aquí a 10 años todo podría pasar cualquier cosa (y bueno, pasará… Lo único es que no sabemos ni qué ni cuándo.)

En todo caso, los chinos actualmente están gastando mucho tiempo y dinero en aprender inglés.

China, Japón y Corea están entre los sitios donde más dinero ganan los profesores nativos. Que yo sepa, la enseñanza del chino no es una industria muy grande al nivel mundial. Sigue siendo el ingles. Entonces…

¿Por qué seguir estudiando inglés?

Hay muchas razones de seguir estudiando el inglés, porque hay muchas razones de aprender los idiomas en general. Si el inglés es útil para ti ahora, apréndelo ahora.

Está comprobado que aprender un idioma te ayuda después a aprender más. Lo he hablado en mi video sobre el esperanto.

Tengo un artículo en mi otra página sobre 10 razones de aprender el inglés y casi todas las semanas hay un artículo nuevo sobre los beneficios para el cerebro de aprender idiomas.

El inglés te puede abrir muchas puertas alrededor del mundo, tanto para tus relaciones sociales como para hacer negocios.

Cuando viajas a Francia, a Alemania, a India o a Rusia (para dar unos ejemplos) lo más probable es que acabarás hablando el inglés como lingua franca.

Y aprender inglés ahora no te quita aprender chino mandarín cuando te sea necesario. Si China llega a dominar la economía mundial, no será mañana ni pasado mañana. ¡Tienes tiempo de aprender inglés mientras esperas!

Pero por supuesto, si quieres, puedes empezar ahora con el chino. Estoy seguro que será una experiencia muy interesante, y que de paso aprenderás mucho sobre la cultura asiática y abrirás así otros horizontes.

A mi me encantan muchos aspectos de la cultura japonesa, por ejemplo. Y me gustaría aprender algo de japonés algún día.

Pero, de momento, puedo aprender de su cultura sin saber nada del idioma, porque hay un montón de muy buenas traducciones de libros—¡al inglés!

En fin…

Las culturas y las naciones tienen sus buenos momentos y sus malos momentos. Si Inglaterra, Mongolia, Grecia, Italia, España, y Portugal han sido superpotencias mundiales en su momento, está claro que puede pasar cualquier cosa.

Incluso Macedonia fue superpotencia en su momento, durante los pocos años del reinado de uno de mis heroes personales, Alejandro Magno.

No hay que olvidarse que la cultura china es bastante más vieja que las europeas, y que uno de cada cinco personas en el mundo es chino.

Quizá la nación china tenga otro gran momento en el futuro.

Pero sinceramente, en los próximos 10 años veo poco probable que China llegue a dominar la economía mundial tanto como para imponer su idioma a los demás.

Lo mejor que podemos hacer, en mi opinión, es enfocarnos al presente. La geopolítica mundial está fuera de mis manos, y el futuro se ocupará de si mismo. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que el futuro será distinto que hoy.

Lo demás es un misterio.

Buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. Ahora que me lo pienso, la gente lleva anunciando el declive de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Quizá desde el principio, en 1776.  Incluso durante mi vida, muchas personas han declarado el fin del experimento americano. Con una deuda nacional así, y la dependencia en petróleo de Oriente Medio, ¿como va a durar? Bueno. Ahora tenemos el fracking y no dependemos del petróleo de nadie. Parece que EEUU seguirá siendo potencia durante unos años más como mínimo. Pero claro. ¿Quién sabe?

P.P.D. ¿Que piensas? ¿El chino mandarín es el idioma del futuro? ¿Vas a dejar el inglés para aprenderlo? ¡Déjame un comentario!

Click Here to Leave a Comment Below 30 comments
%d bloggers like this:

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close