Cómo cambiar el chip para empezar a pensar en inglés

¡Hola y bienvenido!

Hoy tenemos la respuesta a una nueva pregunta de un lector sobre cómo cambiar el chip para llegar a pensar en inglés.

La pregunta es lo siguiente:

Hola Daniel, Primero quiero felicitarte por todos los consejos que has dado, he comprado tu libros y me están aportando mucho. Aprovecho para consultarte sobre una dificultad que tengo con el ingles es que me cuesta mucho pensar en inglés y traslado al español con mucha frecuencia. ¿Tienes algún consejo para poder hacer el click y para mejorar? Saludos de Uruguay, Gonzalo.

¡Gracias Gonzalo! La verdad es que tengo una especie de relación amor / odio con esta pregunta. Pero es una pregunta muy común y se merece una respuesta inteligente.

A ver si consigo dar una.

Empezar a pensar en inglés: ¿Por qué es una pregunta complicada?

Primero, porque cuando alguien me pregunta en qué idioma estoy pensando, nunca estoy muy seguro. También me preguntan si sueño en inglés o en español.

Después de años contemplando el tema, he decidido que pienso y sueño en los dos idiomas — tengo pensamientos en español, pensamientos en inglés y a veces pienso (y hablo) el más puro Spanglish.

Pero si uno no está muy consciente de sus pensamientos a lo largo del día, parece complicado llegar a cambiarlos.

Segundo, he conocido a profesores que no entendían nada del mundo interior de sus estudiantes, que decían simplemente a todo el mundo, “Así no vas a conseguir nada. ¡Tienes que pensar en inglés!”

Es un consejo tan ambiguo que carece de toda utilidad para una persona normal. Una persona con un nivel intermedio o menos no va a saber qué hacer con este consejo.

Pero estos profesores lo dicen, se creen muy sabios, y sus estudiantes acaban pensando que algo les falla en el cerebro: ¿Por qué no puedo pensar en inglés?

La buena noticia es que el problema no eres tu. El problema es el planteamiento del tema.

Imagina que voy a un pueblo de Kansas, Oklahoma o quizá Arizona (mi tierra querida) y empiezo a decir a la gente, “Es muy fácil hacer un cocido madrileño. Para hacer un cocido madrileño, lo único que tienes que hacer es comprar los ingredientes correctos y hacerlo. Así que, ¡adelante!”

Claro, así nadie va a conseguir nada.

¿Por qué?

Porque no he dado una lista de ingredientes ni una receta. Con la receta se puede hacer algo.  Con un consejo como, “Es fácil… ¡sólo tienes que ponerte a hacerlo!” vas a pasar hambre.

Creo que los estudiantes de inglés están igual de confundidos cuando un profesor les dice que tienen que empezar a pensar en inglés. Tienen un vocabulario limitado, una comprensión de la gramática muy básica, y pasan sus vidas completamente rodeado el español.

Y luego, un guiri de estos (que ni siquiera se ha molestado en aprender el español, en muchos casos) les dice que simplemente tienen que cambiar todo el proceso de su pensamiento. 

Ay, si las cosas fueran así de sencillas…

think graffiti in el cairo

Think! graffiti en el Cairo, via arabawy.org

Aquí en la web intento siempre dar consejos prácticos y útiles, para que puedas hacer algo con lo que encuentres aquí.

Entonces:

¿Es posible llegar a pensar en inglés?

¡Por supuesto que sí!

Pero no lo vas a hacer simplemente porque alguien te dice de hacerlo. Aquí tienes mis consejos para cambiar el chip y empezar a pensar en inglés.

Cómo siempre, mis consejos se basan en 10 años de experiencia enseñando mi idioma a gente de todo tipo aquí en Madrid, además de mis experiencias aprendiendo el español y algunas de mis aventuras con el italiano.

Así pues, mis recomendaciones para llegar a pensar en inglés:

1. Tener experiencias en inglés

Este consejo es la base de todo — lo hablo mucho en mi libro 6 Claves Para Aprender Inglés y en la web también, pero siempre hace falta repetir: para hablar inglés, tienes que practicar el inglés hablado. Lo mismo para pensar en inglés.

Cuando tengas experiencias con gente que hable un idioma, sientes emociones, creas asociaciones y acabas aprendiendo mucho más–además de forma natural.

Mis estudiantes siempre me dicen que estar unas semanas o meses en un país de habla inglesa es lo más útil que han hecho, y estoy de acuerdo.

Recuerda: también aprendes mucho de meter la pata y ver la respuesta de la gente, y de estar incómodo al tener que expresarte.

No te preocupes por ello, es una parte natural del proceso y nos pasa a todos. ¡Sigue adelante!

2. Aprende frases hechas para pensar en inglés

Las frases hechas son una cosa muy importante que deberíamos enseñar más. En vez de aprender el inglés palabra por palabra, apréndelo frase por frase.

La gran mayoría de las frases no necesitan inventarse cada vez, se pueden aprender de memoria.

Por ejemplo:

What are you going to do this weekend? (going to para hablar del futuro)

Have you ever been to Italy? (una pregunta con have you ever en presente perfecto)

I’d like a cup of coffee, please. (verb patterns: Like y would like)

Do you know how to play the piano? (Una expresión: know how to do something.)

I’m thinking about going to Morocco on my next holiday. (Un verb pattern muy común — think about doing something.)

Frases así son fáciles de aprender y se pueden repetir — con ligeros cambios — ad infinitum.

No hace falta pensar en las estructuras gramaticales cada vez que quieres hacer una pregunta sencilla.

Simplemente aprende la frase de memoria–una pregunta como What are you going to do this weekend? no va a cambiar, por lo menos este siglo.

3. Rodéate con estímulos en inglés

Las películas y las series pueden ayudarte también a pensar en inglés. La música te puede ayudar porque normalmente la gente escucha la misma canción muchas veces. Y leer algo todos los días es otro hábito muy recomendable.

El hecho es que si tienes un vocabulario muy limitado en inglés, vas a tener dificultades en pensar (y decir) cosas más allá de lo básico.

Para mí, eso ha sido lo más frustrante de mudarme a España hace ya 10 años–tener constantemente la sensación que no podía expresar mi personalidad ni mis pensamientos porque me faltaban las expresiones y el vocabulario para hacerlo.

Me sentía como un niño pequeño, incapaz de decir lo que quería.

Pero bueno, con el tiempo y con mucho contacto diario con el español en todas sus formas (escrito y hablado), aquí estoy.

Y tú puedes hacer lo mismo con el inglés. El hecho es que los estudiantes más exitosos que he tenido son aquellas personas que se esfuerzan también fuera de clase y que están más en contacto con el idioma en su vida cotidiana.

Todo eso es un proceso y no vas a conseguirlo de un día para otro, pero con constancia se puede hacer.

La clave de pensar en inglés…

La idea de todo eso es que para pensar en inglés, tienes que poner más inglés dentro de tu cerebro. Si vas a clase dos horas por semana y el resto del tiempo no tienes ningún contacto con el inglés, no vas a poder pensar en inglés.

Pero si tienes estímulos y experiencias en inglés todos los días, pronto estarás haciéndolo sin esfuerzo — estarás pensando en inglés como si fuera lo más natural del mundo.

Eso es lo que he notado, en mi tiempo aprendiendo idiomas. Que al final acabarás pensando él… pero lo harás porque has tenido emociones y experiencias en el idioma, no porque un profesor te dice de hacerlo.

Nada más por hoy.

Pero por cierto — estos artículos largos son mucho más difíciles de escribir que una cosa sobre la gramática.

Si te ha parecido útil, por favor, ¡compártelo con tus amigos! Estoy encantado, como siempre de tener lectores tan buenos comparten, y también me mandan preguntas.

Si tienes algo que preguntar, escríbeme aquí: Contactar.

Buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. El libro 6 Claves Para Aprender Inglés ha ayudado a miles de hispanohablantes a alcanzar sus objetivos con el inglés. Es uno de los libros didácticos más vendidos de Amazon.com (USA y América), Amazon.es (España) y iBooks de Apple en los últimos años. También lo puedes encontrar en PDF aquí.

¿Ya tienes tu copia? Más información aquí.

P.P.D. ¿Has conseguido pensar en inglés? ¿Cómo lo has hecho? ¡Déjame un comentario aquí!

Click Here to Leave a Comment Below 33 comments

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close